Se propone que la recuperación del medio ambiente debe comenzar por el autoconocimiento y el fortalecimiento de la salud espiritual
Resumen de la ponencia «Espiritualidad y Medio Ambiente presentada por Brahma Kumaris en el Foro “Fe y Biodiversidad”
La ponencia aborda la conexión entre espiritualidad y medio ambiente, destacando la importancia de tratar ambos conceptos de forma diferenciada y profunda. La espiritualidad se entiende como la esencia del ser humano, expresada a través de virtudes como la paz, la armonía y la rectitud, más allá de religiones o creencias particulares. Por su parte, el medio ambiente incluye todos los seres vivos e inertes que forman el ecosistema terrestre, reconociendo la interconexión de estos elementos.
La reflexión plantea que el ser humano, compuesto por un alma (energía consciente) y un cuerpo material, ha olvidado su esencia espiritual, lo que ha contribuido al deterioro ambiental. Se propone que la recuperación del medio ambiente debe comenzar por el autoconocimiento y el fortalecimiento de la salud espiritual, definida como la coherencia entre ser, sentir, pensar, decir y actuar.
La relación del ser humano con la naturaleza debe basarse en el respeto y en la conciencia de interdependencia. Se reconoce que las capacidades únicas del ser humano —como la autoconciencia y la transformación de su entorno— deben orientarse ahora a restaurar el equilibrio natural. Esto implica un cambio de perspectiva: pasar de la extroversión a la introversión, reconociendo la paz interior como fuente de acción sostenible.
Finalmente, se propone prácticas concretas, como una alimentación no violenta basada en productos vegetales, que respeten la vida animal y promuevan la armonía con todos los seres. El verdadero cuidado del medio ambiente surge del redescubrimiento de la identidad espiritual humana y de su responsabilidad consciente hacia la Tierra.
Por Francisco Saboya
Leer la ponencia completa: Espiritualidad y cuidado del medio ambiente